Tabasco se encuentra ubicado en la zona sur del país y es conocido como la "Esmeralda del Sureste" se caracteriza por ser una ciudad con basta flora y fauna que cautiva a pobladores y turistas.
Existen 17 municipios que conforman al Estado los cuales a su vez están divididos por las siguientes regiones: Los ríos, la sierra, la chontalpa y el centro. Cada región tiene una característica muy peculiar de productividad, en este post hablaremos sobre la artesanía del Estado.
Nacajuca
Tiras bordadas: originaria de la zona chontal de Nacajuca, Tabasco. Tierra de las caras pálidas es la tira bordada tabasqueña, una artesanía muy única con un pasado muy especial. La puntada que se emplea para su elaboración cuenta con toda la escencia del Estado y representa un reto para los artesanos que dedican su tiempo a la elaboración. Se le conoce como punto lomillo y se elabora en una tela tipo canevá de algodón o plástico, la elaboración de este textil artesanal es de 8 hasta 15 días dependiendo la complejidad del diseño.
Artesana tabasqueña de Nacajuca, Tabasco.
Foto: Derechos de la marca Hey México.
Ademas de la tira bordada en este municipio se trabaja con fibras vegetales como caña, guano, junco y palma de las cuales se elaboran bolsas, carteras, flautas, y bonitas flores de joloche.
Flores de colores hechas con joloche.
Foto: Tomada de la web.
Jonuta
En este bello municipio se trabaja la artesanía tallada en madera en los cuales se puede encontrar desde muebles y objetos de ornamenta.
Comalcalco
Es muy conocido por sus bellos paisajes decorados con cacao, los cuales puedes admirar asistiendo a las visitas guiadas en los museos, o las zonas arqueológicas que existen. En Comalcalco se elabora la artesanía en cerámica más bonita del país.
Vasijas elaboradas en cerámica.
Foto: Tomada de la web.
Jalpa de Méndez
La palabra Jalpa proviene de los vocablos náhuatls "Xalli- pan", que significa "Sobre la arena". El agregado "de Méndez" es en honor al coronel Gregorio Méndez Magaña, nativo del lugar y máximo héroe republicano sobre los intervencionistas franco traidores en Tabasco. - (www.tabasco.gob)
Su artesanía proviene de la jícaro el cual es un fruto de la región, con este se elaboran utensilios llamadas "Jícaras labradas" y son muy populares. Sin duda alguna vez te has refrescado con ayuda de una jícara.

Jícaras labradas de Jalpa de Méndez.
Foto: Tomada de la web.
Cunduacán y Macuspana
Aquí comparten alguna similitud en la artesanía ya que se trabaja la alfarería y con fibras vegetales como la palma.
-Estos son algunas de las técnicas artesanales de cada municipio del Estado, esperamos continuar agregando más información, por lo tanto tus comentarios y sugerencias serán bien recibidas.