9 DATOS CURIOSOS DE LOS BORDADOS MEXICANOS

9 DATOS CURIOSOS DE LOS BORDADOS MEXICANOS

A todos nos encantan los bordados y mucho más si son originarios de México, pues estos tienen una característica muy especial acompañado de misticismo y cultura. En este blog te daré 9 datos que no sabías de los bordados mexicanos.

 

  1. Cada uno de los patrones del bordado son códices que pertenecen a la región de la cual es originaria. Es decir que cada figura, greca o iconografía es una forma distinta de comunicar un suceso o historia cultural.

 

Imagen 1. Punto Lomillo de tabasqueño, Imagen 2 Brocado en telar de cintura chiapaneco, Imagen 3. Máquina de pedal yucateco.

 

 

  1. El primer hallazgo del bordado data cerca de hace más de 500 años.

 

  1. Durante la colonización a los antiguos Mayas se les obligo a cambiar su vestimenta por prendas de manta llamadas fustán y hipil. Pero su costumbre arraigada del bordado hizo que fueran aplicadas en su vestir.

 

Imagen 2. Mexico antiguo

Fuente: Tomada de la web.

 

  1. El arte textil de Guatemala y el de México es muy similar porque compartimos cultura y es; la Maya.

 

Imagen 4. Indígenas Guatemaltecas y Chiapanecas.

Fuente: Tomada de la web

 

 

  1. Cada cultura prehispánica de México tiene su propia iconografía en bordados textiles.

 

  1. El bordado Tenango originario de Doria Hidalgo es el bordado favorito de marcas y diseñadores, pues este tiene el mayor número de reportes de caso de apropiación cultural y plagio.

 

Imagen 4. Tenango de Doria Hidalgo

Fuente: Tomada de la web

 

  1. En el 2015 una casa de moda Francesa demando a una comunidad oaxaqueña exigiendo que se prohibiera la producción y venta de un bordado nativo de la región pues habían registrado como de su autoría el diseño textil.

 

Image 5. Caso de plagio por la casa de moda Isabel Marant

Fuente: Archivo propio

 

 

  1. Aún no existe una ley de protección de patrimonio cultural textil en México.

 

  1. Existe muchas marcas de moda artesanal que promueven y enaltecen nuestra cultura a través de la elaboración de prendas de vestir en colaboración con artesanos de las zonas indígenas. En Hey Mexico trabajamos en pro del desarrollo de las comunidades y la preservacion de nuestro patrimonio cultural.

Si llegaste hasta aqui, echale un vistazo a nuestro trabajo y conoce nuestros productos, hechos 100% en México.

  www.heymexico.mx

Back to blog